Presencialidad híbrida 'COVID-19'
A raiz de la creciente preocupación por la expansión del nuevo coronavirus COVID-19, en la Escuela Universitaria de Turismo Felipe Moreno hemos trabajado en un plan de contingencia para facilitar el paso de la docencia presencial a la que demoninamos, presencialidad híbrida. En la EUTFM hemos puesto en marcha un protocolo de actuación específico, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones oficiales y con el fin de minimizar los riesgos.
La presencialidad híbrida consiste en un modelo en el que algunos alumnos asisten presencialmente al aula y otros acceden de forma virtual a través de la plataforma virtual de la EUTFM. Los alumnos, tanto los que van a estudiar de manera presencial como los que asistan telepresencialmente, comparten la misma experiencia educativa en un mismo espacio y podrán interactuar con el profesor, haciendo que las dos modalidades sean inmersivas.
Guía vuelta a la actividad presencial Guía interactiva vuelta a la actividad presencial (Alumnos) Guía interactiva vuelta a la actividad presencial (PDI/PAS)
Cómo quitarse los guantes Medidas de seguridad
Para hacer más accesible la información oficial convenientemente actualizada, hemos recopilado los enlaces a las principales fuentes autorizadas de información:
Organización Mundial de la Salud
Ministerio de Sanidad
Comunitat Autónoma de les Illes Balears
La presencialidad híbrida consiste en un modelo en el que algunos alumnos asisten presencialmente al aula y otros acceden de forma virtual a través de la plataforma virtual de la EUTFM. Los alumnos, tanto los que van a estudiar de manera presencial como los que asistan telepresencialmente, comparten la misma experiencia educativa en un mismo espacio y podrán interactuar con el profesor, haciendo que las dos modalidades sean inmersivas.
Guía vuelta a la actividad presencial Guía interactiva vuelta a la actividad presencial (Alumnos) Guía interactiva vuelta a la actividad presencial (PDI/PAS)
Cómo quitarse los guantes Medidas de seguridad
Para hacer más accesible la información oficial convenientemente actualizada, hemos recopilado los enlaces a las principales fuentes autorizadas de información:
Organización Mundial de la Salud
Ministerio de Sanidad
Comunitat Autónoma de les Illes Balears